domingo, 9 de mayo de 2010

agua splendor

A.- RESUMEN EJECUTIVO

A1.- Perfil de la empresa.

ACQUAD’OR C. A. , es una empresa privada, que está asentada en una nave industrial con edificaciones para oficinas, ubicadas en una parcela de terreno, de aproximadamente: 2,17 Hectáreas, en el Cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi. Su principal actividad consiste, en el procesamiento, envasado y comercialización, de unidades no retornables PET, de agua mineral splend´or, en formatos de 500, 750 y 1500 ml.

A2.- Elementos clave de la historia de la empresa.

El agua Splend´or, desde su descubrimiento hace más de 20 años, ha hecho que muchos científicos y médicos se hayan interesado por saber sus secretos.

El Ing. Guillermo Sotomayor Navas, quien descubrió que el agua brota al pie de la ladera del sitio conocido como montaña sagrada. Por medio de la alquimia probó la presencia de oro; para ello utilizó una placa de latón blanqueado, la misma que se pone dorada cuando hay presencia de oro.

En el 2001 se crea la compañía ACQUAD´OR C.A. con la finalidad de embotellar agua natural de manantial Splend´or en sus tres presentaciones de 500, 750 y 1500 ml. La producción y comercialización se inicia en noviembre del 2002, cubriendo el mercado nacional; y paralelamente se inician gestiones para exportar a algunos países.

A3.-Naturaleza del producto o servicio que se ofrece.

El agua Splend´or es una bebida energética, que brota del subsuelo de donde es tomada y embotellada de su propia fuente, su origen subterráneo protege el acuífero de contaminaciones químicas y bacterianas, su naturaleza mineral y su pureza original la diferencia de otras aguas. Es rica en dióxido de carbono disuelto (CO2), por lo que, por la oxigenación que presenta, la hace extremadamente pura. Tiene un PH ligeramente ácido, por lo que detiene el crecimiento de microorganismos. Es rica en bicarbonatos, por lo que aporta al cuerpo humano los minerales fundamentales para su desarrollo saludable. En su conformación existen micro-partículas de oro y plata que ayudan al sistema cardiovascular, huesos y coyunturas, tejidos glandulares y linfáticos, hígado y conductos biliares. Contiene minerales como Calcio, Potasio, Sodio, Magnesio como Oligoelementos, por lo que pueden ser fácilmente absorbidos directamente por las células aportando los micro nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.

Desde el punto de vista de su proceso, la planta embotelladora la tenemos situada en el mismo lugar donde emerge el agua, en el que contamos con un personal altamente capacitado y con la última tecnología en maquinaria de envasado, convirtiéndola en una de las plantas de embotellado más modernas en la actualidad.

B1.- Misión de la empresa.

La misión de ACQUAD´OR C.A. es proporcionar al mercado local e internacional, productos alimenticios 100% naturales y de energía que mejoren la salud y el bienestar de la humanidad, cumpliendo los estándares de calidad aprobados internacionalmente.

B4.- Estrategia de ingreso al mercado objetivo.

En el mercado nacional 2001 se crea la compañía ACQUAD´OR C.A. con la finalidad de embotellar agua natural de manantial Splend´or en sus tres presentaciones de 500, 750 y 1500 ml. La producción y comercialización se inicia en noviembre del 2002, cubriendo el mercado nacional; y paralelamente se inician gestiones para exportar a algunos países.

B5.- Descripción del producto o servicio.

Descripción mercadológica.- La introducción al mercado local no fue masiva, sino que se inicio por canales y nichos específicos (como por ejemplo red de amigos, clínicas, etc.). La idea era posesionar Splend’or como un producto elite de excelentes características.

Se iniciaron las gestiones necesarias para incursionar en el mercado exterior, encontrando una positiva respuesta, a nuestra agua, en varios lugares del mundo. Se realizaron todos los tramites concernientes a obtener los permisos y registros, necesarios para que agua Splend’or ingrese a los diversos países interesados. El tiempo que tomó esto fue de al menos 10 meses, sin contar con los periodos de negociación y análisis del agua Splend’or.

En el mercado local, luego de que un sector del publico identificó y dio a agua Splend’or la categoría que le corresponde, se empezó a distribuir a importantes empresas como Supermercados La Favorita (Supermaxi) e Importadora El Rosado (Mi Comisariato). Estos clientes han ido paulatinamente incrementando sus compras, por lo que es evidente que el producto está teniendo gran aceptación entre los consumidores. Debido a la composición de Splend’or, que difiere totalmente de las otras aguas del mercado, se produce un efecto muy positivo para nuestras ventas: el consumidor se vuelve cautivo; un gran porcentaje de personas que prueban el agua no desean consumir ninguna otra que no sea Splend’or.
Principales productos competidores y/o similares.- Dado que Splend’or representa un nuevo concepto de agua con características medicinales, se han reducido a muy pocos sus competidores. Localmente no tendríamos competencia, mientras que a nivel internacional sería muy poca la competencia.

Sin embargo, la dificultad y los elevados costos, en dar a conocer las virtudes del agua a la gran mayoría del mercado, ocasiona que tenga que competir con el resto de aguas purificadas. Esto, de todas formas, se va reduciendo poco a poco, a medida que los consumidores prueban el producto y se dan cuenta de las bondades de Splend’or.

Tecnología normas de calidad.- la planta embotelladora está situada en el mismo lugar donde emerge el agua, en el que contamos con un personal altamente capacitado y con la última tecnología en maquinaria de envasado, convirtiéndola en una de las plantas de embotellado mas modernas en la actualidad.

El agua es tomada desde su propia fuente a través de tuberías de acero inoxidable, Grado Sanitario, de la mas alta calidad, y es sometida a una serie de procesos de filtrado a través de una batería de filtros de arena de origen silícico, así como procesos de micro filtración, ultra filtración y nanofiltración para asegurar su extraordinaria pureza.

Una vez que el agua sale de la batería de filtros, se orienta hacia el área de embotellado para ser envasada en el respectivo recipiente, el mismo que tiene unas características de diseño ergonómico y atractivo únicos.

Equipos de alta tecnología y precisión, en un ambiente de máxima pulcritud (semi estéril y a una temperatura controlada) protegen a nuestra agua en el momento de su envasado.

A fin de que se conozca la composición físico-química del agua, y se pueden describir con claridad sus propiedades, se menciona a continuación alguno de los comentarios señalados por el Ing. Francisco Canela (prestigioso consultor ambiental venezolano), quien estuvo colaborando con su valioso aporte en Acquad’or.

Del estudio de los análisis FISICO-QUIMICOS realizados, a las aguas de la fuente o manantial de montaña. (Dieciséis (16) análisis, efectuados por laboratorios calificados, en forma aleatoria, entre los años 1.984 y 2002) puede concluirse, que las mismas presentan las siguientes características

Los rangos de valores máximos y mínimos encontrados, en las aguas de La Maná, consideradas, según lo reportado en unos 16 análisis, efectuados por distintos laboratorios, en los últimos 18 años, se tabulan a continuación:

- Sólidos Disueltos Totales : 36 - 76 ppm*
- Alcalinidad Total : 12 - 36 ppm*
- Dureza Total : 12 – 36 ppm*
- Calcio : 5 - 17,5 ppm*
- Magnesio : 7 - 25 ppm*
- Sodio : 3 - 26 ppm*
- Potasio : 0 - 1,2 ppm*
- Hierro Total : 0 ppm*
- Sulfatos : 0 - 2 ppm*
- Cloruros : 0 – 25 ppm*
- Nitratos : 0 - 1 ppm*
- Fosfatos : 0 ppm*

Ninguno de los parámetros señalados excede los valores Máximos Deseables, exigidos en La Norma Técnica Ecuatoriana, NTE-INEM-2-200:98, para agua purificada envasada, y mucho menos lo contemplado en la LEY DE AGUAS, SECCION I, PUNTO 6, TITULO I, CAPITULO III, en lo referente a: “Criterios y valores máximos permisibles para aguas de consumo humano y doméstico que requieren desinfección”.

Mantenimiento y respaldo al producto y servicio.- Considerando la magnitud del proyecto, y de los equipos y máquinas de alta tecnología que son usados en el proceso productivo; se cuenta con un personal calificado y capacitado para operar y mantenerlos en perfecto estado. Para ello se realizó un proyecto de tesis de grado de Ingeniería mecánica de la ESPOCH, para el mantenimiento preventivo y predictivo. Además existen los manuales de calidad basados en la norma ISO 9000:2000 y HACCP.

Investigación y desarrollo del producto.- La puesta en marcha del proyecto fue crear una Planta de Filtrado y Envasado, con alta tecnología que cumpla los estándares de calidad y registros de marca que le permitan comercializar el agua, a nivel nacional como internacional.

Por todas las características mencionadas del agua Splend´or, se diseña los elementos que intervienen en el embalaje (botella, tapa, etiqueta) con una excelente e innovadora presentación. Con la finalidad de posicionarnos en un mercado local e internacional que exige el cumplimiento de los estándares de calidad que rigen la producción y comercialización de alimentos.

Costo Final de Producción.- El costo final de producir las botellas de agua Splend’or está compuesto a su vez por los siguientes costos inmersos:

- Costos directos de los materiales utilizados: preformas, tapas, etc.
- Costos por el Tratamiento de Agua
- Costos directos por los procesos del tratamiento de agua, proceso del soplado, llenado, etiquetado (consta inversión, energía eléctrica, mano de obra, mantenimiento).
- Costos indirectos por la bodega de materia prima, producto terminado, depreciaciones y mano de obra indirecta, transporte del producto terminado y los sueldos administrativos y de ventas.

Todos estos costos han sido considerados para determinar finalmente el costo que sería aplicado a las botellas de 500 cc, 750 cc y 1500 ml.
C.- ANÁLISIS DEL MERCADO

C1.- Descripción de la Industria.

A pesar de que la planta estuvo operativa a inicios del año 2003, este, más bien, fue un periodo de prueba, tanto de nuestras instalaciones como de nuestro producto. La introducción al mercado local no fue masiva, sino que se inicio por canales y nichos específicos (como por ejemplo red de amigos, clínicas, etc.). La idea era posesionar Splend’or como un producto elite de excelentes características.

Se iniciaron las gestiones necesarias para incursionar en el mercado exterior, encontrando una positiva respuesta en varios lugares del mundo. Se realizaron todos los tramites concernientes a obtener los permisos y registros, necesarios para que agua Splend’or ingrese a los diversos países interesados. El tiempo que tomó esto fue de al menos 10 meses, sin contar con los periodos de negociación y análisis del agua Splend’or.

C2.- Descripción de la región o país seleccionado.

A mediados del año 2004 se concretan importantes negociaciones con mercados tan exigentes como Austria, Japón y Estados Unidos, a donde se han realizado esporádicas exportaciones. Adicionalmente, se firma un contrato de distribución exclusiva, para toda América, con una compañía panameña. Nuestros socios comerciales, ya iniciaron las compras para Panamá y tienen muy adelantadas las negociaciones y tramites, con países como México, Costa Rica, Colombia y Estados Unidos

C3.- Mercado Objetivo.

En el mercado local, luego de que un sector del publico identificó y dio a agua Splend’or la categoría que le corresponde, se empezó a distribuir a importantes empresas como Supermercados La Favorita (Supermaxi) e Importadora El Rosado (Mi Comisariato). Estos clientes han ido paulatinamente incrementando sus compras, por lo que es evidente que el producto está teniendo gran aceptación entre los consumidores. Debido a la composición de Splend’or, que difiere totalmente de las otras aguas del mercado, se produce un efecto muy positivo para nuestras ventas: el consumidor se vuelve cautivo; un gran porcentaje de personas que prueban el agua no desean consumir ninguna otra que no sea Splend’or.

Con todos estos buenos resultados en el mercado local, a mediados del año 2004, se tomó la decisión de masificar el producto y la estrategia fue buscar un gran distribuidor a nivel nacional. Es así que escogimos a Distribuidora JCC, que es uno de las cinco mayores distribuidores a nivel nacional, contando en su cartera de productos marcas como Zhumir, Gatorade, Sunny, Eveready, Bic, etc. Adicionalmente, tenemos otros distribuidores menores para provincias.

La masificación del producto es una tarea sumamente compleja, que si bien es cierto se facilita con un gran distribuidor como JCC, requiere de tiempo e inversiones importantes en promociones y publicidad. En esta materia, se ha contratado propaganda en radio, material POP, promociones de producto, etc. Además, se ha producido una publicidad para televisión de excelente calidad.

C4.- Investigación del mercado.

A pesar de que no se ha realizado una intensa campaña publicitaria, los niveles de ventas han respondido rápidamente en el mercado local desde que se inicio la masificación del producto. En los primeros meses del presente año, las ventas se han consolidado y comienzan a tener un sostenido crecimiento.

La investigación realizada en el mercado local, enfoca el consumo de splend´or, con mayor aceptación, en gimnasios, centros naturistas y centros turísticos. Pero las últimas estadísticas de ventas nos demuestran que el consumo se está dando a todo nivel. En los últimos meses se realizó una promoción de la presentación de 750 c.c., bajando el precio de distribución, de tal forma que los puntos de venta directos obtengan una mayor rentabilidad. Esta estrategia dio muy buenos resultados y el producto se afianzó en el consumo del mercado.

C5.- Análisis de la competencia.

Dado que Splend’or representa un nuevo concepto de agua con características medicinales, se han reducido a muy pocos sus competidores. Localmente no tendríamos competencia, mientras que a nivel internacional sería muy poca la competencia.

C6.- Barreras de acceso al mercado.

Los elevados costos de producción, nos han obligado a que el P.V.P. sea mucho mayor que bebidas de la misma naturaleza; se está preparando un plan de difusión para dar a conocer las virtudes del agua a la gran mayoría del mercado.

D2.- Estructura Organizacional de la Empresa.

A continuación se menciona los departamentos que constituyen la organización:

• Presidencia Ejecutiva
o Asistente de Presidencia
o Jefe de Seguridad
 Personal de Seguridad: guardias
• Gerencia General
• Dirección Comercial
o Jefe de Comercio Exterior
o Coordinador de Exportaciones
o Supervisor de Ventas Quito
o Supervisor de Ventas Guayaquil
• Gerencia de Planta:
o Jefe de Producción:
 Supervisor de Producción
 Operadores
o Jefe de Control de calidad
 Supervisor de Control de Calidad
 Personal de limpieza
o Jefe de Bodega y Distribución
 Paletizadores y despachadores
o Jefe de Mantenimiento
 Supervisor de Mantenimiento: Vacante

• Gerencia Financiera
o Jefe de Contabilidad
 Auxiliar de Contabilidad
o Jefe de Compras

D3.- Estructura Organizacional del área internacional.

A continuación se menciona el departamento con sus respectivas áreas, responsables de las exportaciones:

• Dirección Comercial
o Jefe de Comercio Exterior
o Coordinador de Exportaciones

D4.- Descripción de funciones.

En el sistema de calidad de ACQUAD´OR C.A. se encuentra desarrollada la información concerniente a: descripción del cargo, objetivo del cargo, posición dentro de la estructura organizacional, funciones principales, funciones secundarias, funciones eventuales, responsabilidad en bienes, relaciones internas, relaciones externas, análisis de problemas, toma de decisiones, información confidencial y perfil del puesto; para cada uno de los empleados de la Empresa.

D5.- Asesores externos para el área internacional.

En el área de Producción, ACQUAD´OR C.A. cuenta con un equipo de técnicos interdisciplinarios; que están preparados y capacitados para proporcionar y cumplir las grandes exigencias y cumplir las regulaciones que cada país importador exige. Pero se cuenta con un experto en aguas como es el Ing. Francisco Canela Roberts, Ingeniero Español, radicado en Venezuela; quien tiene más de 30 años de experiencia, asesorando a las más grandes industrias embotelladoras de aguas.

En el área Comercial nuestros asesores son nuestros propios clientes; que como un plan estratégico, realizamos una planificación de las actividades que debemos realizar de manera conjunta.

D6.- Alianzas estratégicas.

ACQUAD´OR C.A. tomó la decisión de masificar el producto y la estrategia fue buscar un gran distribuidor a nivel nacional. Es así que se escogió a una empresa que es una de las cinco mayores distribuidores a nivel nacional.

A nivel internacional igualmente se han hecho algunos contactos con grandes cadenas comercializadoras de productos alimenticios y bebidas de muy buena calidad específicamente en Europa; quienes se han mostrado interesados en la contar con Splend´or para su distribución.

E.- OPERACIONES.

E1.- Consideraciones internacionales en su caso.

Actividades de desarrollo del mercado.- Una de las actividades para el desarrollo del mercado, fue crear una página web: http://www.aguasplendor.com.ec/; en la que se da a conocer las bondades de Splend´or. También se usan otras actividades que son variables dependiendo de la temporada, del cliente y si es nacional o internacional.
Logística Internacional, requisitos formales para exportar/importar, barreras arancelarias y no arancelarias; cotizaciones (INCOTERMS), transporte, envase/embalaje, seguros, etc..- La mayoría de convenios que ACQUAD´OR C.A. realiza con empresarios importadores de Splend´or hacia algunos países es precio FOB, o sea hasta el puerto de Guayaquil.

El primer paso que se realiza es poner la orden de compra; ACQUAD ÓR C.A. emite una factura Invoice, para que el importador realice la transferencia del 50 % del total de la factura; inmediatamente se contacta con un Agente de Aduanas, para que realice los trámites en el puerto de Guayaquil; paralelamente se contrata la compañía naviera para el transporte y se separa el cupo en el barco. En la mayoría de los casos el importador realiza el contrato del seguro de transporte. Paralelamente se envía una carta al jefe de la interpol, solicitando la verificación física de la carga.

Los pallets de madera utilizados en el embalaje deben ser fabricados por una empresa que tenga la acreditación del Sesa, esta empresa emite un certificado; este documento debe ser adjuntado al resto de documentos como Manufacturer’s Inspections Certificate, y un Paking list, emitido por ACQUAD´OR C.A. para los trámites correspondientes de exportación.

Otros documentos que se emiten son certificados de origen y certificado fitosanitario.
Contratos, formas de pago, negociaciones.- Con clientes nacionales se establece un contrato, en que la parte más relevante es la forma de pedido y la forma de pago; los cuales deben realizarse con una semana de anticipación y la forma de pago es con cheques a 30 días.

Contratos, en el extranjero, en su caso.- Con clientes internacionales, ellos deben plantear su pedido que cubra un contenedor de 20” o 40” , luego que ACQUAD´OR C.A. emite la factura invoice, ellos deben de abonar el 50% del valor de la factura; y luego de realizar los trámites de exportación correspondientes se realiza el despacho que en la mayoría de los casos se demora 15 días; el importador debe realizar el pago del otro 50 % cuando reciba el contenedor en su país.

Producto.- El producto Splend´or que se ofrece tanto al mercado nacional como internacional son botellas de agua en tres presentaciones de 500 ml, 750 ml y 1500 ml.

Precio.- El precio es variable, ya que para la exportación se realizan gastos extras como: (transporte terrestre, pago agente afianzado de aduana para trámites de exportación, certificados de origen, certificado fitosanitario, certificado SESA, Inspección antinarcóticos, etc) y para colocar el producto en el puerto, tiene un costo aproximado de $ 1.000,00 por contenedor.

Promoción.- Las promociones para el mercado nacional son descuentos a distribuidores y puntos de ventas, material POP, camisetas, gorras, participar en eventos de fechas especiales como desfiles, carnaval, etc. Para el mercado internacional, se tiene muy poca promoción, ya que son los importadores que realizan sus estrategias de mercado; a pesar de que en algunas ocasiones, cuando ha habido ferias internacionales, se ha entregado producto adicional para promocionarlo.

Distribución.- La Distribución a nivel nacional, se realiza por medio de clientes que cubren áreas grandes como ciudades y provincias; por otro lado se comercializa directamente con Comisariatos grandes como Supermaxi y Mi comisariato.

La distribución Internacional, se realiza con clientes que han sido aprobados para distribuir en algunos países.

E2.- Producción (capacidad, instalaciones, localización, mano de obra, materias primas, subcontratación, proveedores, tecnología, calidad, normas, inventarios, ect.

Personal.- En el Organigrama de ACQUAD´OR C.A., se aprecia las áreas con sus respectivos cargos; cada uno de ellos posee sus funciones y responsabilidades, para cumplir todas las actividades en las que la empresa se dedica.

Servicio al cliente.- ACQUAD´OR C.A. ha establecido un acercamiento y atención al consumidor final, con Supervisores de la empresa; quienes realizan visitas a puntos de ventas para levantar información acerca de varios factores como atención, servicios, calidad y costo del producto. Además existe un correo electrónico ventas@aguasplendor.com.ec, en la que los clientes hacer llegar sus comentarios referente a nuestro producto.

Planes futuros de investigación y desarrollo.- Existen algunos planes de investigación y desarrollo, como creación de nuevos productos; nuevas presentaciones y se está estudiando mercados nacionales e internacionales que aún no hemos ingresados; los resultados se los hará saber en su debido momento.

F.- RIESGOS CRITICOS.

Riesgos Internos.- Existen riesgos internos; como la falta de energía eléctrica; la misma que no es segura; tiene grandes variaciones; pero el plan de contingencia es un grupo electrógeno que lo tenemos disponible en caso de que sea necesario. Existen otros riesgos internos, pero que san tratado de minimizar mediante acciones predictivas y correctivas; además se tiene un plan de acciones correctivas en caso de que se presenten.

Riesgos Externos.- Son varios los riesgos externos; pero los más relevantes, es la falta de materiales directos, especialmente los que son a base del petróleo. Así mismo, hemos tomado las medidas necesarias para minimizar los riesgos externos que de una u otra manera causen algún efecto en nuestras operaciones.

Planes de contingencia.- Los planes de contingencia son algunos; entre los más importantes son: proveer de un generador eléctrico para cubrir la suspensión del servicio de energía eléctrica; capacitación al personal de planta para actuar de inmediato cuando se identifiquen riesgos que afecten al normal desenvolvimiento de las actividades productivas; además en el sistema de calidad de ACQUAD´OR C.A. existen políticas en algunas áreas como tributaria, laboral, comercial y legal; para evitar percances que ocasionen retrasos en las actividades normales de la empresa.

Provisión de seguros.- ACQUAD´OR C.A. ha contratado algunos seguros; entre ellos: seguro contraincendios; seguros daño de equipos y máquinas; seguro para vehículos de la empresa; en algunos casos seguros para exportación.

ANALISIS EXTERNOS

En el documento adjunto análisis externos, se encuentra los resultados de dos laboratorios, el uno realizado en USA, y otro en el laboratorio acreditado para registros sanitarios en Ecuador.

BONDADES DE SPLEND ÓR

Es una bebida energética, que brota del subsuelo de donde es tomada y embotellada de su propia fuente ubicada en las montañas del predio Akromaná, sector Estero Hondo, en la localidad de La Maná, provincia del Cotopaxi, República del Ecuador, a una altura de 360 metros sobre el nivel del mar.

Su origen subterráneo protege el acuífero de contaminaciones químicas y bacterianas, su naturaleza mineral y su pureza original la diferencia de otras aguas; de las capas profundas sale un agua muy rica en minerales y carbonatada, en su camino se discurre por granito y basalto, que le permiten ser un agua blanda, y con un sabor agradable.

Desde el punto de vista de su contenido, a se la considera un agua de altísima calidad y con características naturales que la hacen única en el mundo:
Es rica en dióxido de carbono disuelto (CO2), por lo que, por la oxigenación que presenta, la hace extremadamente pura.

Tiene un PH ligeramente ácido, por lo que detiene el crecimiento de microorganismos.
Es rica en bicarbonatos, por lo que aporta al cuerpo humano los minerales fundamentales para su desarrollo saludable.

En su conformación existen micro-partículas de oro y plata que ayudan al sistema cardiovascular, huesos y coyunturas, tejidos glandulares y linfáticos, hígado y conductos biliares.

Contiene minerales como Calcio, Potasio, Sodio, Magnesio como Oligoelementos, por lo que pueden ser fácilmente absorbidos directamente por las células aportando los micro nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.

Desde el punto de vista de su proceso, la planta embotelladora la tenemos situada en el mismo lugar donde emerge el agua, en el que contamos con un personal altamente capacitado y con la última tecnología en maquinaria de envasado, convirtiéndola en una de las plantas de embotellado más modernas en la actualidad.

El agua es tomada desde su propia fuente a través de tuberías de acero inoxidable, Grado Sanitario, de la mas alta calidad, y es sometida a una serie de procesos de filtrado a través de una batería de filtros de arena de origen silícico, así como procesos de micro filtración, ultra filtración y nanofiltración para asegurar su extraordinaria pureza.

Una vez que el agua sale de la batería de filtros, se orienta hacia el área de embotellado para ser envasada en el respectivo recipiente, el mismo que tiene unas características de diseño ergonómico y atractivo únicos.

Equipos de alta tecnología y precisión, en un ambiente de máxima pulcritud (semi estéril y a una temperatura controlada) protegen a nuestra agua en el momento de su envasado.

Es un agua natural de manantial de excelente calidad que ha sufrido un prolongado proceso de adquisición de sales minerales muy favorables para el cuerpo humano. Su origen y mineralización están íntimamente ligados con la circulación por los perfiles geológicos.

MATERIALES
A fin de garantizar la calidad final del agua se ha tenido el debido cuidado al escoger las características de los componentes del proceso, así:

Los envases. Se fabrican en la misma planta, minimizando el riesgo de contaminación. El material con el que esta hecha la botella es Polietilen-teleftarato o Pet que es un termoplástico de excelente calidad, es considerado mundialmente como un polímero no contaminante. No desprende sabores ni aromas extraños que afecten el producto.
Las tapas. Son roscas plásticas, capaz de sellar herméticamente el envase, los materiales usados son atóxicos, no imparten sabor, ni olor, ni color extraño a la bebida; esta constituida por polipropileno aprobación FDA (Departamento de control de alimentos de Estados Unidos).

El anillo de seguridad es inviolable, y posee un liner que permite tener una buena hermeticidad entre la tapa y el acabado del envase.

Etiquetas. La etiqueta son láminas que están conformadas por dos capas una blanca que contiene la impresión de siete tonalidades; la otra película es transparente que cubre a la anterior que evita que la tinta penetre a través del envase.

Empaque. Las botellas son agrupadas en jabitas utilizando un plástico termoencogible, de tal manera que se proporcionan seguridades para que el acarreo del producto se realice bajo condiciones que conserven las características del precioso contenido hasta su consumo final.

Control de Calidad. Disponemos de un departamento de control de calidad que consta de dos laboratorios: Físico Químico y Microbiológico en los que se evalúan en forma exhaustiva y permanente las características físicas-químicas y microbiológicas del producto en las diferentes etapas del proceso.

ESTUDIOS CIENTIFICOS

En Austria, los investigadores dirigidos por el científico Gerhard Visoky, del Instituto LWS Wassertechnik, comprobaron que posee además un alto nivel energético. Para estudiarla recurrieron a la escala Bovis, que se utiliza para medir la energía del agua.
Según el estudio una de las mejores aguas que hay en Europa, conocida como Evian, alcanza los 800.000 Bovis de energía, pero el agua de La Maná Splend´or sobrepasa el millón.

El informe sostiene que tiene 100 por ciento de vitalidad, tiene una energía profunda, de acuerdo a la pura y antigua energía del Planeta. no necesita desdoblarse, como otros elementos que se encuentran en otras aguas y alimentos. Por tal motivo la absorción es mucho más rápida. La energía sirve para que no sea un transporte pasivo, se mueve por si mismo, va donde renecesita y se fija.

LWS Wassertechnik. Es una entidad tiene 35 años trabajando en análisis de aguas y asegura que es la mejor agua del Mundo, porque contiene Energía pura, y los minerales que contiene sirven para reponer los que la persona pierde diariamente.

El agua desde su descubrimiento hace más de 20 años, ha hecho que muchos científicos y médicos se hayan interesado por saber sus secretos.

Esta fuente se ha descubierto ahora en el medio de la selva, en un sitio místico de los Andes, venerada como el más santo de los lugares y de todas las civilizaciones antiguas.
Las muestras de agua han sido probadas por 14 laboratorios de análisis de agua en el EE.UU. y por El Instituto de las Bebidas austriaco, Los minerales en el agua corresponden exactamente en su calidad y cantidad a la mezcla que científicos han determinado que pueden absorberse por nuestros cuerpos y nuestras células. La plata coloidal natural contenida en el agua tiene propiedades antibacterianas y la proporción de oro coloidal es exactamente lo que permite las conductibilidades más altas al nervio y caminos de energía del cuerpo.

Realiza un trabajo muy importante en la digestión, especialmente en un sistema digestivo perteneciente a una persona mayor. En cuerpos más jóvenes el proceso de "romper" los alimentos y convertirlos en formas más sencillas para poder ser absorbidas por el organismo se hace de una forma muy elemental. Los cuerpos maduros necesitan mas líquido, especialmente agua. Un suministro inadecuado de agua a las células y los tejidos, altera dramáticamente la manera de aprovechar los alimentos.